La Transición española fue el tema de la octava edición del Encuentro de Historia Contemporánea “Villa de Alagón” que se celebró los días 24 y 25 de octubre en el Centro Cívico Antonio Fernández Molina. Bajo el título “Hace 40 años: historia y memoria de la transición española”, el evento ofreció un análisis de aquellos años desde diferentes perspectivas como la prensa de la época, la literatura, las memorias políticas y los recuerdos de algunos de los protagonistas, con la participación de profesores procedentes de la Universidad de Zaragoza y de la UNED de Madrid.
Los directores del encuentro Daniel Sancet Cueto e Ignacio Peiró Martín fueron los encargados de abrir las intervenciones el martes 24 de octubre por la tarde. Sancet destacó que el evento haya cumplido su octava edición y señaló que en esta ocasión el tema a tratar era la Transición desde distintos puntos de vista pero todos complementarios. Por su parte, Peiró habló sobre “Historia y memoria de la Transición española” comentando que el gran problema que encuentran los historiadores al estudiar la Transición es que la memoria está eliminando a la historia ya que mucha gente recuerda aquellos años pero cada uno a su manera.
Luego fue el turno de Carlos Forcadell Álvarez, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza, que habló sobre “Testigos de la Transición democrática”. Y la primera jornada concluyó con la intervención de Susana Sueiro Seoane de la UNED de Madrid sobre “La prensa en la Transición. El fenómeno de El País, un nuevo periódico para tiempos nuevos”, y un debate.
El miércoles 25 de octubre por la tarde el encuentro continuó con Cristina Alquézar Villarroya de la Universidad de Zaragoza que habló de “Las memorias políticas de los “reformistas” del franquismo”. Posteriormente María Ángeles Naval López de la Universidad de Zaragoza trató el tema de “La Transición española en la novela. Un largo presente”, y el encuentro terminó con un debate.