La historiadora Pilar Pérez Viñuales ha impartido el seminario «Alagón en el Quijote» los días 13, 20 y 27 de noviembre dentro de las actividades culturales que se desarrollan a través de la Oficina de Turismo de Alagón. El tema fue elegido con motivo del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote. Cada día del seminario se trató un tema distinto. El primero fue la comparación de la ficción cervantina con la realidad histórica, económica, social, cultural, política de Alagón en el siglo XVI. El segundo la historia de mudéjares y moriscos, ya que Sancho Panza se encuentra con Ricote el morisco cuando vuelve de la Ínsula Barataria hacia el Palacio de los Duques. Y el tercero las huellas jacobeas en el Quijote, puesto que Sancho Panza se encuentra con Ricote el morisco vestido de peregrino con otros peregrinos que venían de Alemania, haciendo alusión a los diferentes caminos de Santiago que pasan por Alagón y la impronta que ello ha dejado en la actualidad.
La valoración del seminario ha sido muy positiva porque, por una parte, se ha estimulado a las personas participantes para conocer la vida de Cervantes y leer el Quijote, al menos los capítulos de la segunda parte que hacen alusión a nuestra zona, y también por dar a conocer aspectos hasta ahora desconocidos de la historia de Alagón, a través de los trabajos de investigación de Pilar Pérez Viñuales. También ha servido para tomar conciencia del potencial turístico que tenemos en Alagón y la comarca, a través de la obra cervantina.