(Alagón, 25.06.15).- El próximo lunes, 29 de junio, comenzará una nueva fase en las obras de mejora de evacuación de aguas residuales en la calle Goya y su entorno. Se trata de la cuarta fase que el Ayuntamiento de Alagón pone en marcha y que, en esta ocasión, afectará al tramo comprendido entre el número 43 de la calle Goya y la plaza Alhóndiga, así como los tramos adyacentes de Méndez Núñez hasta la plaza de toros y de la calle Cervantes.

Está previsto que las obras finalicen en un plazo de 61 días naturales. Durante ese tiempo, estará prohibida la circulación y el estacionamiento de vehículos en dicha zona.

El Ayuntamiento de Alagón ha informado del inicio de las obras a través de un Bando, fechado el 24 de junio; en el que también se ruega a los vecinos disculpas por las molestias que dichos trabajos puedan acarrear, así como se agradece su colaboración durante la duración de los mismos.

TRES FASES ANTERIORES

            Las obras de mejora de las redes de saneamiento y abastecimiento de la calle Goya y adyacentes es una de las grandes obras acometidas en la localidad en los últimos años. El pasado verano se realizó el final de la tercera fase, que afectó al tramo comprendido entre las calles Cofradías y Méndez Núñez y que tuvo un presupuesto de 111.000 euros.

Previamente, los primeros trabajos tuvieron lugar entre julio y noviembre de 2010, en el tramo comprendido desde el punto de desagüe del colector de alcantarillado, ubicado a las afueras del casco urbano, hasta la plaza de San Juan. Durante la segunda fase se renovaron las redes de la calle Cofradías y el primer tramo de la calle Goya y se acometió en 2012, entre los meses de mayo y octubre.

En un inicio, las obras se presupuestaron en cerca de 786.000 euros, y recibió una subvención por parte del Instituto Aragonés del Agua del Gobierno de Aragón, con cargo al Plan del Agua de Aragón 2008-2011. Este proyecto se concibió para dar solución a una situación que se producía en la calle Goya y adyacentes ya que, por su tipología y escasa pendiente, además de por la insuficiencia del diámetro de la tubería existente para la evacuación de aguas pluviales en origen, se originaban frecuentes problemas, como inundaciones ante fuertes aguaceros.