(Alagón, 19.09.13).- Una veintena de peregrinos australianos han visitado esta semana Alagón. No les traía hasta la cabecera de la Ribera Alta del Ebro el camino jacobeo del Ebro, sino otro camino: la Ruta Ignaciana. Se trata de la ruta que Ignacio de Loyola realizó en 1522 entre su localidad natal -Loyola- y Manresa. Aproximadamente 650 kilómetros de camino.
El grupo de peregrinos est vinculado a una universidad de Melbourne. Uno de sus peregrinos, Michael Smith, es profesor de la MCD University of Divinity de una de las ciudades m s importantes de Australia, y lidera esta peregrinación espiritual. De hecho fue Smith el que, -según informa el Diario Vasco en su edición digital-, realizando el Camino de Santiago hace tres años, escuchó hablar de este Camino Ignaciano. El pasado mes de marzo se puso manos a la obra para organizar este viaje que les ha traído hasta tierras alagonesas estos días.
En su ruta, Alagón, donde el pasado lunes visitaron la Iglesia de San Antonio de Padua y el antiguo colegio jesuita anexo al tempo, hoy rehabilitado como Casa de Cultura. La responsable de Turismo, Pilar P‚rez Viñuales, les acompañó en el recorrido y proporcionó las explicaciones oportunas. Una parada obligada, dentro del colegio, ha sido el fresco atribuido a Francisco de Goya sobre la caja de escalera, y que representa la exaltación del Nombre de Jesús. En el centro de esta pintura aparece el anagrama de Jesus (IHS), que a su vez es símbolo de la Compañía de Jesús.
El camino empieza en la casa donde nació en Azpeitia (Guipúzcoa) y acaba en la Cueva de San Ignacio en Manresa. Entre otros puntos, pasa por Logroño, Zaragoza, L‚rida, Monserrat y, tambi‚n, Alagón. Tras el paso de estos primeros peregrinos del Camino Ignaciano por la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Alagón, se valora con gran expectación el futuro de esta nueva ruta, ante la nueva vía de promoción turística que podría representar para la localidad.
El grupo de peregrinos australianos tienen previsto completar el Camino Ignaciano hasta Manresa en 28 días.