(Alagón, 25.10.13).- La sexta edición del Encuentro de Historia Contemporánea «Villa de Alagón» ya tiene fecha y temática: se celebrará el próximo 29 y 30 de octubre y versará sobre «Historia y Educación: Políticas del pasado / Políticas educativas». El centro cívico Antonio Fernández Molina volverá a acoger la celebración de este encuentro de historiadores y apasionados por la historia, que organiza el Ayuntamiento de Alagón en colaboración con la Universidad de Zaragoza, la Institución Fernando el Católico y el CEMIA.
La presentación tendrá lugar el martes, 29, a las 17 horas. A continuación, el codirector del Encuentro y profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Ignacio Peiró Martín, hablará sobre «historiadores cortesanos; revisionismo y populismo en la práctica histórica». A continuación, cederá el testigo al profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Pública de Navarra, Emilio Majuelo Gil, cuya conferencia tratará sobre: «Celebrar la nación vasca: los historiadores de Euskal Herria». Tras el descanso, a las 18:45 horas, Raúl Mayoral Trigo hablará sobre: «Luchas por la memoria: el 5 de marzo de 1838″. Para finalizar la primera jornada, Gustavo Alares López abordará el tema: «Más allá de 1945: las batallas de Falange por el control de la Enseñanza Media«.
El miércoles, 30 de octubre, la sesión comenzará a las 17 horas con Eliseo Moreno Burriel, hablando sobre «Del Estado educador a la escuela secuestrada: República, Guerra Civil y franquismo». A continuación, el secretario general de FETE-UGT Carlos López Cortiñas abordará el tema «¿Es la LOMCE la solución a los problemas educativos?». A partir de las 18 horas se abrirá el debate «Políticas educativas en la España Contemporánea«. Clausurará este sexto Encuentro de Historia Contemporánea «Villa de Alagón» el profesor de la Universidad de Zaragoza, Pedro Rújula López, con la conferencia: «Franceses y afrancesado fuera de Aragón. En el en bicentenario del final de la Guerra de la Independencia«.