(Alagón, 12.05.11).- El Ayuntamiento de Alagón ha calificado de ?muy positiva? la noticia de la que se hicieron eco la semana pasada varios Medios de Comunicación aragoneses en la que se explicaba que el Gobierno de Aragón preveía gestionar las Cercanías ferroviarias a partir del próximo año. En concreto, el Consistorio está especialmente satisfecho por la apuesta que desde el Ejecutivo Autonómico se ha manifestado con respecto a la ampliación de la actual línea hasta Alagón.
El consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón, Alfonso Vicente, comunicó a los Medios esta información, especificando que Gobierno aragonés prevé‚ gestionar el servicio de cercanías ferroviarias de Zaragoza ?desde el 1 de enero de 2012, con la intención de ampliar la actual línea hasta la localidad de Alagón y abrir un nuevo ramal hasta la Plataforma Logística (Pla-Za). El consejero anunció esto tras la reunión mantenida con el secretario de Estado de Transportes, Isaías T boas, y se refirió a ella como el ®banderazo de salida¯ para la negociación de las transferencias.
El consejero también explicó que el objetivo de esta negociación es mejorar la prestación de este servicio público, y lograr, al tiempo, mayores niveles de rentabilidad y eficiencia.
Vicente explicó la intención del Gobierno de Aragón de que la línea de cercanías abra una conexión este-oeste y que se constituya como un elemento clave en un sistema de transportes combinado con el tranvía norte-sur y el servicio de autobuses de Zaragoza.
Además, insistó en que la finalidad de acometer este proyecto es la de mejorar la movilidad en la ciudad de Zaragoza y en todo su entorno.
El proceso de transferencias incluiría la cesión del servicio de cercanías, que gestiona actualmente el Ministerio de Fomento con Renfe, y una aportación económica anual al Gobierno aragon‚s de 3 millones de euros, correspondiente al d‚ficit generado en 2010.
Alfonso Vicente ha precisado que la gestión se circunscribir al único servicio de cercanías existente en la Comunidad, los 16 kilómetros existentes en la ciudad de Zaragoza, descartando la posibilidad de valorar la inclusión de la línea hacia Huesca.
También ha añadido que si el Gobierno aragonés mejora la rentabilidad de la actual línea de cercanías, con una redefinición de frecuencias y horarios, la prolongación hasta Alagón y la apertura de un ramal a Pla-Za, se liberarán recursos de la cantidad aportada por el Estado que permitirán realizar mejoras.
Por su parte, el secretario de Estado de Transportes también explicó que el Gobierno central es partidario de que los servicios de cercanías sean gestionados por las comunidades autónomas al ser quienes mejor conocen las demandas de la población de su entorno.
La línea de cercanías de Zaragoza, de 16,6 kilómetros de longitud y con paradas en Miraflores, Portillo, Delicias, Utebo y Casetas, tiene una media diaria de 700 viajeros. La prolongación hasta Alagón conllevaría la instalación de un tramo férreo de 9 kilómetros, y la apertura de un ramal a Pla-Za supondría un coste estimado en 2 millones de euros.